Ir al contenido

Leer no es solo leer: lo que pasa en su cerebro (y en su corazón)

10 de julio de 2025 por
Martha Mari
| Todavía no hay comentarios

Hay algo mágico en abrir un libro con tu peque.

Pero más allá de la ternura del momento, la lectura compartida construye mucho más de lo que imaginamos.

Leer no es solo enseñar letras.

Es enseñarle que el mundo tiene sentido, que las emociones se nombran, que hay historias donde todo se puede y que tú estás ahí para descubrirlas con él.

Cuando leemos, sembramos…

  • Vínculo. Tu voz se vuelve refugio, tu tiempo se vuelve mensaje: “tú me importas”.
  • Lenguaje. Cada palabra nueva que escucha es una herramienta que podrá usar después.
  • Pensamiento. Al imaginar, predecir o recordar lo leído, está entrenando su mente sin darse cuenta.
  • Empatía. Conoce otras miradas, emociones y formas de ser, aunque aún no las entienda del todo.

Y lo más hermoso: todo eso pasa aunque aún no sepa leer.

¿Y cuando empieza a leer solo?

Incluso entonces, leer contigo sigue siendo importante.

Porque una cosa es descifrar letras… y otra es comprender lo que se dice, sentirlo, imaginarlo.

La lectura acompañada es la mejor guía para que algún día pueda leer solo, por gusto, por curiosidad, por elección.

5 formas de cultivar el amor por la lectura desde casa

  1. Hazlo parte de la rutina.

Un cuento después de comer, otro antes de dormir… lo importante es que se vuelva parte de su día.

    2. Deja que él lleve el ritmo.

A veces querrá pasar la página rápido, otras detenerse en una ilustración. Seguir su curiosidad es la mejor manera de mantener el interés.

    3. Habla sobre lo leído.

“¿Qué crees que sintió?”, “¿Tú qué habrías hecho?”, “¿Te ha pasado eso?”

Así se convierte en algo vivo.

    4. Deja libros al alcance.

En su cuarto, en la sala, en el coche. Si están a la vista, estarán en su mundo.

    5. Sé su ejemplo.

No necesitas leer una novela. Verte con un libro en las manos —aunque sea por 5 minutos— es un mensaje poderoso.

Leer es mucho más que aprender a leer.

Es una forma de estar presente.

De abrir el mundo sin salir de casa.

De regalarle palabras… para que un día pueda usarlas para entenderse a sí mismo.

Con Cariño, 

Martha Mari

 

Iniciar sesión dejar un comentario